Los nuevos fármacos son una inmunoterapia avanzada para un tipo de cáncer de pulmón y para cáncer de vejiga metastásico. Especialistas explicaron los beneficios para extender la sobrevida y su baja toxicidad
Año tras año la medicina avanza y los nuevos tratamientos afloran para beneficio de las personas. En ese aspecto, la lucha contra el cáncer se ha vuelto una de las prioridades en materia de salud. La forma de tratar el cáncer está evolucionando.
A medida que avanza el conocimiento sobre las características moleculares de los tumores, se desarrollan terapias cada vez más específicas, que se focalizan en objetivos específicos asociados al cáncer, y que permiten tratar inclusive tumores para los que no había opciones terapéuticas.
Dos nuevos tratamientos para el cáncer que acaban de aprobarse en Argentina (atezolizumab y alectinib), desarrollados por Laboratorios Roche, representan esta nueva manera de enfrentar la enfermedad, ya que apuntan al cáncer de pulmón, que es el cáncer más mortal que existe en el mundo, y al cáncer de vejiga metastásico, para el que desde hacía 30 años no había novedades terapéuticas.
Los nuevos fármacos son una inmunoterapia anti PD-L1, indicada tanto en un tipo de cáncer de pulmón como en cáncer de vejiga metastásico, y una terapia dirigida para un subtipo de cáncer de pulmón con la alteración genética ALK.
"El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. En Argentina, se registraron más de 11 mil casos de cáncer de pulmón en 2012, con más de 9000 muertes", explicó a Infobae el doctor Claudio Martin, a cargo del área de Tumores de Pulmón del Instituto Alexander Fleming y del Hospital Maria Ferrer.